El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico
alternativo, exige a cada ciudadano asumir la transformación cultural y esto
pasa por un cambio de conciencia
individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante de su
bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la
calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, porque la transformación
del sistema necesita de una visión y una
acción integral. El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema
productivo del país para lograr nuevos mecanismos de distribución de los
beneficios económicos. Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos
naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar
social, garantizando la calidad de vida y la preservación
del medio ambiente. Hoy en día, el
desarrollo endógeno se maneja hasta en los sectores más populares del país, producto de las políticas
económicas del Presidente Hugo Chávez,
que buscan erradicar el inoperante modelo económico capitalista, que en 40años
de aplicación no dejó nada positivo a la nación, a menos claro, que el marcado consumismo hacia marcas extranjeras y la filosofía
de “lo de afuera es lo mejor” puedan
considerarse tendencias prósperas para el progreso. La palabra endógeno significa “desde adentro”, lo
que quiere decir, en conjunción con el vocablo desarrollo, la
posibilidad de impulsar económicamente aun
país partiendo de las potencialidades propias que éstos posean.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_end%C3%B3genohttp://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=205&newsid_temas=38http://www.gobiernoenlinea.ve/misc-view/sharedfiles/Desarrollo_endogeno_1.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sosteniblehttp://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081124053047AAQpWGPhttp://www.compasla.org/revista/141-nao-13-desarrollo-endageno.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario